¿Cuál es la diferencia entre cuscús y quinua?
La quinua y el cuscús son dos alimentos pequeños, parecidos a granos, que a menudo se consumen como alternativas al arroz y la pasta.
Dada su apariencia similar y aplicaciones culinarias, muchos tienden a confundirlos o simplemente se preguntan en qué se diferencian.
Nutricionalmente hablando, son bastante diferentes entre sí.
Este artículo explica las principales diferencias entre la quinua y el cuscús para ayudarte a decidir cuál elegir.
Aunque el cuscús y la quinua pueden parecerse, son alimentos diferentes.
El cuscús es un tipo de pasta de cuentas pequeñas hecha de sémola al vapor, una harina hecha de trigo duro. Como tal, pertenece a la familia Gramineae , o gramíneas, y es un alimento básico en el norte de África (concretamente Marruecos), Argelia y Túnez ( 1 ).
Por otro lado, la quinua es la semilla de la planta de la quinua, que pertenece a la familia Chenopodiaceae o goosefoot ( 2 ).
Sin embargo, está catalogado como pseudocereal por su composición nutricional. También se suele consumir como un grano en lugar de una semilla
Hay tres variedades diferentes de quinua: roja, negra y blanca, todas las cuales se cultivan en la región andina de América del Sur.
RESUMEN
El cuscús es un tipo de pasta hecha de sémola, mientras que la quinua es una semilla que normalmente se come en forma de grano.
Si bien los perfiles nutricionales del cuscús y la quinua son algo similares, sus principales diferencias tienen que ver con la calidad de los nutrientes más que con la cantidad.
La siguiente tabla compara los perfiles nutricionales de una porción de 3.5 onzas (100 gramos) de cuscús cocido y quinua
cuscús | Quinua | |
---|---|---|
Calorías | 112 | 120 |
Carbohidratos | 23,2 gramos | 21,3 gramos |
Fibra | 1,4 gramos | 2,8 gramos |
Proteína | 3,8 gramos | 4,4 gramos |
gordo | 0,16 gramos | 1,92 gramos |
Selenio | 50% del valor diario (DV) | 5% de la VD |
Manganeso | 3,6% de la VD | 27,4% de la VD |
Folato | 3,7% de la VD | 10,5% de la VD |
Hierro | 2,1% de la VD | 8.2% de la VD |
Ambos alimentos contienen principalmente carbohidratos y cuentan con un contenido de proteínas bastante alto.
Los dos son naturalmente bajos en grasa. Sin embargo, la quinua tiene aproximadamente 12 veces la cantidad de grasa que el cuscús, que proviene predominantemente de ácidos grasos saludables para el corazón como omega-3 y omega-6
Además, a pesar de contenidos similares de carbohidratos y proteínas, su calidad de nutrientes difiere significativamente. Primero, la quinua es conocida por tener un perfil proteico único.
La proteína comprende aminoácidos, que se dividen en esenciales y no esenciales. Su cuerpo solo puede producir los no esenciales, lo que significa que los aminoácidos esenciales deben obtenerse de los alimentos
A diferencia del cuscús, y la mayoría de los granos y legumbres, dos fuentes de proteínas vegetales comunes, la quinua contiene todos los aminoácidos esenciales. Esto la convierte en una fuente de proteínas de alta calidad
En cuanto a su contenido de carbohidratos, la quinua contiene el doble de fibra que el cuscús, lo que significa que te hará sentir más lleno por más tiempo.
La quinua también tiene un índice glucémico (IG) bajo de 53, en comparación con el IG medio del cuscús de 65. Un IG alto significa que es probable que un alimento aumente los niveles de azúcar en sangre, mientras que un IG bajo significa que un alimento producirá un y aumento más constante del azúcar en sangre.
RESUMEN
La quinua y el cuscús tienen composiciones de nutrientes similares pero calidades de nutrientes diferentes. A diferencia del cuscús, la quinua contiene todos los aminoácidos esenciales y es menos probable que aumente el nivel de azúcar en la sangre.
El cuscús y la quinua tienen cada uno su parte de beneficios para la salud.
Por ejemplo, el cuscús proporciona grandes cantidades de selenio. Este metal traza es compatible con su sistema inmunológico y la función tiroidea y puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y ciertos cánceres
También actúa como un poderoso antioxidante que combate los efectos nocivos de los radicales libres, que están relacionados con el envejecimiento prematuro y el cáncer.
Sin embargo, ambos alimentos también tienen algunos inconvenientes.
Por ejemplo, al estar hecho de trigo, el cuscús tiene un alto contenido de gluten , una proteína que se encuentra predominantemente en el trigo, la cebada y el centeno. Por lo tanto, puede que no sea adecuado para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten
Por el contrario, la quinua es naturalmente libre de gluten. Dicho esto, contiene prolaminas, un grupo de proteínas presentes en el gluten. Según un estudio de probeta, estas proteínas pueden desencadenar síntomas en algunas personas
Aún así, la investigación en humanos sugiere que las personas con enfermedad celíaca pueden tolerar bien la ingesta diaria de hasta 1.8 onzas (50 gramos) de quinua, lo que la convierte en una alternativa segura para quienes siguen una dieta sin gluten
RESUMEN
El cuscús es rico en selenio, un mineral necesario para diversos procesos metabólicos, pero también contiene gluten. La quinua no contiene gluten y es rica en antioxidantes, pero también contiene prolaminas, que pueden desencadenar síntomas en personas sensibles con enfermedad celíaca.
El cuscús y la quinua difieren en sabor y textura.
El cuscús tiene una textura similar a la de la pasta y un sabor neutro, lo que significa que sabe mucho a los ingredientes con los que se cocina. Por el contrario, la quinua tiene un sabor ligeramente a nuez y una textura más crujiente.
En cuanto a su preparación, ambos productos absorben completamente el agua o el caldo como lo hace el arroz, sin necesidad de escurrirlos. Puede preparar ambos utilizando caldo de pollo o de verduras para mejorar su sabor.
En cuanto a sus usos culinarios, el cuscús y la quinua se pueden usar indistintamente en muchas recetas, ya que ambos se disfrutan calientes o fríos y se sirven como guarniciones o mezclados en ensaladas.
Además, la quinua se puede convertir en harina y usar en productos horneados debido a las propiedades funcionales de su almidón, que incluyen gelificación, viscosidad y formación de espuma.
Cocinar con harina de quinua puede mejorar la calidad nutricional de los productos horneados, dado que agrega proteínas, fibra y antioxidantes adicionales, pero no gluten
También puede confiar en la quinua para hacer sopa, papilla y bocadillos dulces o salados.
RESUMEN
El cuscús tiene una textura similar a la de la pasta y un sabor neutro, mientras que la quinua tiene una textura más crujiente y un sabor a nuez. Se pueden usar indistintamente en algunos platos, pero la quinua también se puede convertir en harina para usar en productos horneados.
Tanto el cuscús como la quinua son sabrosos, versátiles y fáciles de cocinar.
También ofrecen múltiples beneficios para la salud, incluido el respaldo del sistema inmunológico, una mejor salud cardíaca y control de la glucosa en sangre, y protección contra ciertos tipos de cáncer.
Sin embargo, si está tratando de mejorar el perfil nutricional de una comida, aumentar su ingesta de proteínas o seguir un estilo de vida sin gluten , la quinua sería su mejor opción.
Por otro lado, si simplemente está buscando cambiar su ración regular de pasta o arroz, el cuscús podría brindarle algo de variedad a sus comidas diarias. Solo recuerde que el cuscús no se ajusta a una dieta sin gluten.
RESUMEN
Debe considerar sus necesidades dietéticas al elegir una sobre la otra. La quinua puede mejorar el perfil nutricional de su comida y se adapta a un estilo de vida sin gluten. Mientras tanto, el cuscús puede agregar variedad a sus comidas regulares.
El cuscús y la quinua son dos alimentos similares a granos versátiles con diferentes cualidades nutricionales.
A diferencia del cuscús, la quinua tiene un alto contenido de proteínas, fibra y antioxidantes de origen vegetal, y tiene un IG bajo.
Aún así, ambos ofrecen múltiples beneficios potenciales para la salud y son una gran adición a las ensaladas, aunque los usos culinarios de la quinua se expanden a sopas, papillas y productos horneados.
Recuerde considerar sus necesidades dietéticas al elegir una u otra, ya que la quinua se adapta a una dieta libre de gluten, mientras que el cuscús no