Nutrición y Salud

La vacuna contra la malaria que utiliza parásitos vivos modificados se muestra prometedora en los ensayos

Una ‘vacuna viva’ que contiene el parásito de la malaria con un gen clave eliminado produce resultados prometedores en una pequeña prueba piloto

saludable


24 de agosto de 2022

Hembra Anopheles albopictus sobre piel humana

Los mosquitos Anopheles hembra son portadores de la malaria

Computación IanDagnall / Alamy

En un pequeño ensayo en el que participaron 16 voluntarios, una vacuna experimental contra la malaria que consiste en parásitos vivos debilitados mediante la eliminación de tres genes clave mostró resultados prometedores. Los investigadores detrás del estudio creen que la vacuna viva brindará una mejor protección que las vacunas basadas en una sola proteína, como la vacuna RTS,S, que el año pasado se convirtió en la primera vacuna contra la malaria aprobada.

«Un organismo entero vivo siempre es mejor», dice Esteban Capeto en el Instituto de Investigación Infantil de Seattle. «Estimulan el sistema inmunológico de muchas maneras diferentes».

Parásitos Plasmodium (Plasmodium falciparum) al hígado y comienzan a reproducirse allí. Esta etapa del hígado no causa ningún síntoma. Los síntomas solo aparecen cuando el parásito comienza a infectar los glóbulos rojos.

Kappe y su equipo eliminaron tres genes del parásito que son esenciales para que abandone el hígado e infecte las células sanguíneas. Estos parásitos genéticamente modificados no causan enfermedades graves y no pueden infectar a otros. «El parásito no puede salir del hígado y causar una infección en etapa sanguínea», dijo Kappe.

El equipo «vacunó» a 16 voluntarios que fueron picados por mosquitos infectados con el parásito modificado al menos 200 veces entre tres y cinco veces.

Cuando más tarde fueron expuestos a mosquitos infectados con el parásito no modificado, la mitad de estos voluntarios no desarrollaron una infección en etapa sanguínea. Por el contrario, cuatro de cada cinco voluntarios no vacunados expuestos a parásitos de tipo salvaje desarrollaron infecciones en etapa sanguínea.

Estos resultados de laboratorio no se pueden comparar directamente con los ensayos de campo de la vacuna RTS,S, que mostraron que tenía una efectividad de alrededor del 30 por ciento, dijo Kappe. Por un lado, las vacunas vivas deben administrarse a través de las picaduras de mosquitos. El equipo está trabajando en formas de reproducir el parásito fuera del mosquito e inyectarlo directamente.

Además, el equipo ha utilizado CRISPR para modificar los parásitos para que puedan replicarse en el hígado durante más tiempo, pero aún así no pueden salir de él. La vacuna experimental mejorada produjo respuestas inmunitarias más fuertes en pruebas con animales que aún no se han publicado, dijo Kappe.

«Esperamos que esta vacuna brinde una protección muy efectiva, 100 por ciento esperamos que dure al menos de seis a 12 meses», dijo.

Se informó que otra vacuna contra la malaria en desarrollo, llamada R21, tuvo una efectividad del 77 por ciento en los ensayos del año pasado. Se dirige a la misma proteína única de malaria que RTS,S.

El problema de apuntar a una sola proteína, dijo Kappe, es que las mutaciones en esas proteínas pueden reducir la efectividad de la vacuna. Eso es exactamente lo que sucedió con la vacuna contra la proteína espiga del coronavirus SARS-CoV-2.

Ha habido muchos esfuerzos previos para desarrollar vacunas vivas contra la malaria. Una forma es usar radiación para destruir los parásitos para que no puedan reproducirse. Otro consiste en infectar a las personas con parásitos de tipo salvaje y luego administrarles medicamentos antipalúdicos. El uso de parásitos genéticamente modificados sería más seguro, dijeron los investigadores.

Algunas vacunas que consisten en virus vivos atenuados pueden volverse peligrosas. Esta es la razón de las recientes infecciones de polio en los EE. UU. y el Reino Unido. En estos casos, sin embargo, el virus de la vacuna se diferencia del virus salvaje solo por unas pocas mutaciones. Por el contrario, el parásito vivo utilizado en la vacuna tiene el gen completo eliminado, por lo que no hay posibilidad de reversión, dijo Kappe.

Referencias de revistas: Ciencia Medicina Traslacional, DOI: 10.1126/scitranslmed.abn9709

Más información sobre estos temas:

LEER  EE.UU. autoriza refuerzo de vacuna covid-19 de doble variante

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba