Nutrición y Salud

La vitamina D también puede beneficiar la salud cardiovascular

Procedente de la luz solar, la dieta y los suplementos, la vitamina D es esencial para el crecimiento y desarrollo normal de huesos y dientes. Cuando tienes deficiencia de este nutriente esencial, no solo tus huesos pueden sufrir. Su salud cardiovascular también puede hacerlo, según una nueva investigación de la Universidad de Australia del Sur.

En el primer estudio de este tipo, investigadores australianos identificaron evidencia genética del papel de la deficiencia de vitamina D en la causa de la enfermedad cardiovascular.

Acerca de la investigación

El estudio a gran escala utilizó un nuevo enfoque genético que permitió al equipo evaluar cómo el aumento de los niveles de vitamina D afectaba el riesgo cardiovascular en función de qué tan altos eran los niveles reales de vitamina D de los participantes. El estudio utilizó información de hasta 267,980 personas.

Los investigadores encontraron que las personas con deficiencia de vitamina D tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas y presión arterial alta que las personas con niveles normales de vitamina D*. Para los participantes con las concentraciones más bajas de vitamina D, el riesgo de enfermedad cardiaca era más del doble que para aquellos con concentraciones suficientemente altas de vitamina D.

Al elevar a las personas con deficiencia de vitamina D a niveles de al menos 50 nmol/L, los investigadores estimaron que se podría prevenir el 4,4 % de todos los casos de ECV.

¿Qué tan común es la vitamina D baja?

Los niveles bajos de vitamina D en la sangre son comunes en muchas partes del mundo, con datos del Biobanco del Reino Unido que muestran que el 55 % de los participantes tenían niveles bajos de vitamina D (<50 nmol/L) y el 13 % tenían una deficiencia severa (<25 nmol/L). L). ).

LEER  La alimentación social incita a los hombres a comer en exceso

Se estima que el 23 % de las personas en Australia, el 24 % en los Estados Unidos y el 37 % en Canadá han documentado niveles bajos de vitamina D.

Fuentes de vitamina D

Los alimentos que proporcionan naturalmente vitamina D son pocos y distantes entre sí, incluido el salmón (447 UI por 3 onzas), el atún (154 UI por 3 onzas), los huevos (41 UI por yema) y el queso (queso cheddar por 2 onzas) 14 International Unidades)). La leche líquida, muchas bebidas no lácteas y algunas marcas de jugo de naranja contienen fortificadores de vitamina D (100 UI por vaso).

Otras dietas saludables a menudo no contienen suficiente vitamina D. Para aquellos que no pueden obtener vitamina D de la luz solar, se requiere una suplementación diaria para mantener niveles sanguíneos adecuados.

¿Cuánta vitamina D?

La ingesta diaria recomendada (RDA) de vitamina D de Health Canada en función de la salud ósea es de 400 unidades internacionales (UI) para bebés, 600 UI para niños de 1 a 70 años y 800 UI para adultos mayores de 70 años. El límite superior seguro es de 4.000 UI por día.

La Sociedad de Osteoporosis de Canadá recomienda 400-1000 UI por día para adultos sanos de 19 a 50 años y 800-2000 UI por día para adultos jóvenes mayores de 50 años o con osteoporosis o en alto riesgo.

notas:

*La Australian and New Zealand Bone and Mineral Society (ANZBMS) y las Australian Osteoporosis (OA) Guidelines (2012) clasifican los resultados de la vitamina D de la siguiente manera:

  • Deficiencia de 25-hidroxivitamina D por debajo de 30 nmol/L
  • Deficiencia leve de 30-50 nmol/L de 25-hidroxivitamina D
  • Más de 50 nmol/L de 25-hidroxivitamina D suficiente para mantener la salud ósea

fuente: European Heart Journal, 5 de diciembre de 2021.

Toda la investigación en este sitio es propiedad de Leslie Beck Nutrition Consulting Inc. y está protegida por derechos de autor. Tenga en cuenta que la investigación sobre estas preguntas continúa todos los días y puede cambiar. La información proporcionada no reemplaza el tratamiento médico. Está diseñado para proporcionar apoyo continuo para sus prácticas de estilo de vida saludables.

LEER  Recubrimiento farmacológico más efectivo para la inmunoterapia contra el cáncer cerebral en ratones

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba