Cómo mantener los huesos sanos; Consejos nutricionales gratuitos para madres primerizas
Cómo mantener los huesos sanos durante el embarazo y la lactancia; Consejos nutricionales gratuitos para madres primerizas
Anoche después de mucho tiempo fuimos a cenar a uno de los clubs donde se organizaba una noche de karaoke. En la mesa de al lado estaba sentada una nueva madre con un bebé feliz que gorjeaba con los ancianos de la familia. Mientras mamá y bebé estaban felices, la suegra preguntó consejos de nutrición gratuitos para las nuevas madres, parecía realmente molesta porque la nueva mamá no bebía los dos vasos de leche obligatorios al día. Me hizo pensar en la época en que era una madre joven y me veía obligada a beber dos tazas grandes de leche al día para mantener mis huesos fuertes y saludables.
Es importante cuidar nuestros huesos durante toda la vida, no solo como una nueva madre que está amamantando. Una dieta sana y equilibrada con suficiente calcio y ejercicio regular es muy buena para las nuevas madres y sus bebés. El calcio es importante porque nuestros cuerpos necesitan más calcio durante el embarazo y la lactancia. Los expertos recomiendan entre 1000 y 1300 miligramos de calcio al día para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
El calcio es un nutriente esencial para las mujeres, pero algunas mujeres rechazan la leche por diversas razones. ¿Entonces, qué estás haciendo? ¿Cómo satisfacen estas mujeres las necesidades de calcio de sus cuerpos? ¿Existen otras fuentes de calcio además de la leche? Hablemos sobre cómo mantener los huesos sanos durante el embarazo y la lactancia y los consejos nutricionales gratuitos en la India para las nuevas madres.
Consejos dietéticos gratuitos para que las nuevas madres obtengan calcio para tener huesos fuertes durante el embarazo y la lactancia
Lo primero que me viene a la mente como calcio es la leche y otros productos lácteos como el requesón regular (dahi) y el requesón (paneer). Sin embargo, existen varias otras fuentes de calcio, especialmente para las mujeres que tienen alergia a la leche o que no les gusta éticamente. Si recientemente se ha vuelto vegano o simplemente no le gusta el sabor de la leche, aquí hay algunas formas alternativas de obtener este nutriente esencial llamado calcio.
Según un hallazgo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el calcio es uno de los minerales más abundantes en nuestro cuerpo. Los huesos y los dientes almacenan gran parte de ella. No solo eso, el calcio también se encuentra en las células nerviosas y en nuestra sangre. El trabajo principal del calcio es ayudar a nuestro cuerpo a realizar diversas funciones, como enviar y recibir señales nerviosas, contracción muscular, liberación de hormonas, coagulación de la sangre, mantenimiento de un ritmo cardíaco normal para la construcción de huesos y dientes fuertes.
Curiosamente, los productos lácteos no son la única opción para que las nuevas madres consuman los siempre recomendados 1000-1,500 miligramos de calcio todos los días. Los NIH recomiendan varias otras formas y alimentos además de los alimentos sin lácteos para obtener el calcio adecuado que el cuerpo necesita. Aquí tienes una lista.
- Vegetales de hojas verde oscuro como espinacas, brócoli, quimbombó, methi, mostaza y col rizada. Las hojas de coliflor, colocasia o arbi, methi o fenogreco, gawar fali (frijoles en racimo) también son excelentes formas de obtener calcio adicional todos los días.
- Granos como arroz integral, pan integral, ragi y mijo jowar.
- Algunos tipos de pescado como las sardinas y el salmón (pero no para veganos).
- Semillas de sésamo, semillas de lino, almendras y otros frutos secos fácilmente disponibles.
- Soja en forma de leche o tofu y varios otros frijoles como rajma, garbanzos y garbanzo negro.
- Varias lentejas como garbanzo de caballo (Kulthi), garbanzo verde, caupí, matki o polilla,
- Rajma (frijoles), toda la luna dal (gramo verde), Chawli también conocido como caupí.
- Nueces y semillas como almendras, linaza, sorgo,
- Enriquecido con alimentos que contienen calcio como tofu y tempeh, etc. Zumo de naranja enriquecido con calcio y cereales y pan.
- Los suplementos de calcio se pueden recetar como una ingesta alternativa de calcio adicional para las madres lactantes.
- Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos envasados y enlatados para saber cuánto calcio hay en una porción de un alimento enriquecido y enriquecido en particular. Obtener más información sobre las etiquetas de los alimentos es un gran recurso Esta…
La razón principal por la que se engaña a las madres que amamantan para que tomen leche es porque los productos lácteos se consideran la mejor fuente de calcio y las nuevas madres necesitan reponer el calcio a medida que lo pierden de los huesos cuando amamantan a los recién nacidos.
Es importante maximizar la ingesta de calcio mediante el consumo de granos y legumbres sin moler y remojados. Remojar antes de cocinar es la mejor manera de minimizar los fitatos que interfieren con la absorción de calcio.
Alimentos indios para el calcio sin productos lácteos
No creo que una mujer india no haya consumido estas golosinas durante un mínimo de 40 días después de tener un bebé.
- Almendras remojadas e higos secos,
- Gond, til (sésamo) y laddoo de linaza,
- Sattu paratha o laddoo.
- Coco en forma de laddoos o en chutneys
- Semillas de amaranto en forma de chikki y leche de coco kheer
- Las semillas de Methi también son una rica fuente de calcio que se agrega a masas fermentadas, laddoos o especias.
Consejos para maximizar su ingesta de calcio en las comidas
- Obtenga suficiente luz solar ya que la vitamina D es importante para la absorción de calcio.
- Consuma menos sal, ya que los riñones excretan calcio en la orina junto con el exceso de sodio.
- Evite el exceso de té y café, ya que la cafeína en el té y el café provoca la pérdida de calcio.
- Tome un suplemento de calcio al menos 2 horas antes o después de una comida para una absorción óptima.
- Se debe realizar ejercicio, especialmente entrenamiento con pesas, para que los huesos puedan absorber mejor el calcio.
Así que esta fue la mejor manera de obtener y usar calcio para que las nuevas madres que amamantan obtengan lo que sus cuerpos necesitan para volver a obtener y mejorar después de que nazca el bebé.
.